Identificatie
Soort entiteit
Persoon
Geauthoriseerde naam
Paúl Terreros, Felipe Fermín
Parallelle vormen van de naam
Gestandaardiseerde naamvorm(en) volgens andere regels.
Aandere naamsvormen
Identificatiecode voor organisaties
Beschrijving
Bestaansperiode
1774-1843
Geschiedenis
Jurisconsulto, político y universitario. Firmante del Acta de la Independencia en 1811. Hijo de Francisco Antonio Paúl Alburga, establecido en Caracas, y de Petronila Terreros, caraqueña. Hermano de Francisco Antonio Paúl Terreros, conocido como «Coto Paúl». Felipe Fermín Paúl, huérfano a temprana edad, estudió en la Universidad de Caracas, graduándose de bachiller en derecho civil en 1797. Mientras cursaba estudios, regentó una cátedra de latín en la universidad, lo cual le valió ser exonerado del pago de derechos de graduación. Doctor en teología en 1800 y en derecho canónico en 1803. Este mismo año ingresó en el Colegio de Abogados, empezó a ejercer su profesión y el 7 de julio, contrajo matrimonio con Josefa Micaela de la Mota (o Motta). En 1809 Felipe Fermín Paúl fue elegido decano del Colegio de Abogados de Caracas. Ese mismo año ejercía la defensa de Martín Tovar Ponte, José Tovar y Mariano Montilla, acusados de haber participado el año precedente en la Conspiración de los Mantuanos. Aunque no tuvo participación activa en el movimiento del 19 de abril de 1810, al triunfar este fue nombrado ministro del Tribunal de Apelaciones que sustituyó a la Real Audiencia. Diputado por San Sebastián al Congreso Constituyente de 1811, asistió a la sesión inaugural, fue su primer presidente y tuvo destacada intervención en los debates. El 5 de julio de 1811, al votar a favor de la declaración de la Independencia, cuya Acta firmó, hizo un llamamiento a la unión, al civismo y a la moderación. Fue también firmante de la Constitución Federal en diciembre de ese año. En enero y febrero de 1812 seguía activo en el Congreso, y presidía a la vez la sección legislativa de la provincia de Caracas, que cesó en sus funciones el 19 de febrero. A fines de abril fue designado secretario de Hacienda, Gracia y Justicia de la Confederación de Venezuela, cargo que seguía ejerciendo el 26 de mayo siguiente. Al parecer, permaneció en Caracas al entrar en esta las fuerzas realistas de Domingo de Monteverde. El 28 de marzo de 1813 la Gaceta de Caracas (en manos entonces de los partidarios de España) publicó un discurso de Paúl en el cual este apoyaba al régimen constitucional español establecido por las Cortes de Cádiz. A comienzos de agosto siguiente, cuando el general Simón Bolívar iba a entrar en Caracas con su ejército vencedor, fue uno de los emisarios enviados a su encuentro por el brigadier realista Manuel Fierro, jefe de la guarnición de Caracas, a fin de concertar una capitulación. Esta fue firmada en La Victoria el 4 de agosto de 1813. Poco se sabe de Paúl durante los años de la guerra a muerte, salvo que al acercarse las fuerzas de José Tomás Boves a Caracas, en julio de 1814, aquel emigró a la isla de Saint Thomas, donde se hallaba en 1815 y 1816. El 8 de diciembre de ese último año había regresado a su ciudad natal, donde participó en un acto universitario. A comienzos de 1817 fue uno de los letrados que redactaron el alegato de Caracas para rebatir la pretensión de Valencia de convertirse en la capital de Venezuela. En septiembre del mismo año fue orador en una función de homenaje a Fernando VII. Durante estos años, se dedicó al ejercicio de la abogacía y a la enseñanza universitaria. Habiendo enviudado, contrajo segundas nupcias con Águeda Garmendia. En 1817 y 1818 era regidor del Ayuntamiento de Caracas. En 1819 fue uno de los promotores de la Sociedad Filarmónica de esta ciudad. En marzo de 1820, siendo decano del Colegio de Abogados, fue nombrado por el general Pablo Morillo auditor general interino del ejército español en Venezuela, lo que equivalía a ser asesor jurídico de dicho jefe; como tal, Paúl colaboró con Morillo en junio de ese año para restablecer el sistema constitucional español en las zonas de Venezuela que aún ocupaban las fuerzas realistas. En un informe dirigido a Morillo en agosto, exponía que a su juicio la lucha que enfrentaba en América a republicanos y monárquicos era una «guerra civil», de «opiniones» y que por consiguiente no se podía seguir tratando a los patriotas venezolanos como simples «rebeldes». En octubre de 1820 Paúl fue uno de los miembros fundadores en Caracas de la Sociedad Unión de Ambas Españas que propiciaba una reconciliación entre patriotas y realistas bajo la Constitución de Cádiz que los liberales españoles habían impuesto al rey Fernando VII. Elegido poco después diputado por la provincia de Venezuela a las Cortes de España, viajó a la metrópoli; el 27 de marzo de 1821 desembarcó en Cádiz y poco después se hallaba en Madrid, donde tomó parte en las sesiones de las Cortes (de las cuales llegó a ser vicepresidente) hasta que el régimen liberal se derrumbó. Regresó a Venezuela, y se reincorporó a la Universidad de Caracas, cuyo rectorado desempeñó durante el bienio 1823-1825. Desde Perú, Bolívar le había encomendado la defensa de sus intereses en el litigio que sostenía con varios particulares que le disputaban la propiedad de las minas de Aroa; durante varios años, se ocupó de este asunto. Cuando en enero de 1827 Bolívar regresó a su ciudad natal, Paúl fue uno de los ciudadanos comisionados por la Municipalidad para ir a su encuentro y felicitarlo. Al ser creada en 1827 en la Universidad de Caracas la cátedra de Derecho Práctico y Economía Política, fue su primer titular, y la regentó hasta su muerte. Figuró en octubre de 1829 entre los miembros fundadores de la Sociedad Económica de Amigos del País, de Caracas. Vicerrector de la Universidad en 1835. Nombrado secretario del Interior y Justicia en 1837. De nuevo vicerrector de la Universidad de Caracas en 1841. Su segunda esposa murió el 6 de junio de 1843, y él pocos días después.
Plaatsen
Caracas
Rechtsvorm
Functies, beroepen en activiteiten
Rector, 1823